Esta planta, que procede de Japón y llegó a Europa a finales del siglo XVIII, es un arbusto de hoja caduca con flores que crecen en racimo y pueden llegar a tener 25 cm de diámetro. En el exterior sobrepasa el 1,5 m de altura.
La planta de la hydrangea, su nombre más científico, florece desde marzo a finales de septiembre. Es una de las plantas que posee una floración más prolongada. El color de su flor dependerá de la composición de la tierra y va del azul intenso o violeta al blanco pasando por el rosa y el verde claro.
La hortensia es una planta de sombra que iluminará los balcones a los que no llegue mucho el sol, así como la parte más húmeda y fresca del jardín. Aunque normalmente se ubica en exteriores, también es posible mantenerla como planta de interior hasta la floración. Amante de la humedad, no soporta bien los lugares demasiado cálidos o secos. Si prefieres tenerla en interior procura que la temperatura ambiente no exceda los 18ºC. y que la habitación esté bien ventilada. ¡Y cuidado con la calefacción!.
Hay quien dice que la hortensia es la flor de los caprichosos y que las mujeres llamadas como esta flor son de naturaleza emotiva y activa. El origen de la palabra Hortensia es latino y significa “jardinera” o persona vinculada a la jardinería o huerto.
Si sueñas con hortensias, no se lo digas a tu psicoanalista. Para ellos esto simboliza la frigidez, o en el mejor de los casos, la belleza fría y distante.