Comienza el otoño y, aparte de salir al bosque a buscar setas, también deberíamos ocuparnos un poco de nuestras plantas. Así que pongámonos manos a la obra y preparemos macetas y jardines de cara a la nueva estación.
Hoy traemos algunos consejos para poner al día tus plantas, ahora que ya hemos dejado atrás el verano. Y hemos pedido a los profesionales que nos ayuden. Por eso, visitamos las páginas de nuestros amigos de infojardín, la comunidad virtual para aprender, compartir y disfrutar la jardinería, donde hemos seleccionado algunos consejos que os pueden interesar tanto si tenéis una maceta, como si tenéis un jardín.
Tiempo de plantar.
Tarea 1: Traslada las plantas subtropicales en maceta dentro de casa si vives en zona con heladas (temperatura por debajo de 0ºC).
Tarea 2: Planta los bulbos que florecerán en primavera: Tulipanes, Jacintos, Crocus, Narcisos, Ranúnculos, Anémonas, Escillas…
Tarea 3: Cubre el pie de los arbustos, rosales y demás plantas recién plantadas con una capa de hojas, mantillo, compost, estiércol u otro material orgánico. Esto evita que el suelo se seque, le aporta alimento y protege las raíces de las heladas.
Tarea 4: El otoño también es buena época para los transplantes de árboles y arbustos de hoja caduca. Para trasplantar los de hoja perenne es mejor esperar a que entre el invierno.
Tarea 5: A principios del otoño se puede sembrar el césped o incluso más avanzado el otoño en clima cálido tipo Mediterráneo. También se pueden reparar las zonas dañadas, resembrando o plantando tepes. Aplica un fungicida al césped en otoño. Hazlo después de segar. Servirá para tratar o prevenir las enfermedades de hongos más comunes.
Tiempo de regar
Tarea 6: Los riegos se van espaciando cada vez más en otoño y dependiendo de las lluvias caídas, se puede suprimir totalmente. Por ejemplo, el césped, 2 veces por semana y los arbustos cada 7 ó 10 días; Cactus y Crasas cada 20 ó 25 días.
Tarea 7: Comprueba que funciona el drenaje de los agujeros inferiores de las macetas para que salga el exceso de agua.
Tarea 8: Controla la humedad del aire en los interiores debido a la calefacción; pulveriza las plantas con frecuencia o colocar las macetas sobre una capa de guijarros mojados que están en una bandeja o cuenco.
Tiempo de recoger y limpiar
Tarea 9: Ata los brotes nuevos de las Plantas Trepadoras al soporte.
Tarea 10: Recoge con frecuencia las hojas caídas, así como las flores marchitas y utilízalas para hacer compost. No zarandees los árboles para provocar la caída de las hojas. Esto deja heridas frescas en la inserción de las hojas por donde entran hongos y bacterias.
Tarea 11: Saca de la tierra los bulbos estivales si todavía no lo has hecho, Gladiolos, Dalias, Cañas indias, Begonias… Se dejan secar, se envuelven en papel de periódico y se guardan en una caja en un lugar libre de heladas.
Tarea 12: Desentierra y pon en macetas el cebollino, el perejil y otras hierbas sensibles a las heladas. Colócalas en la cocina.
Tarea 13: Acolcha la superficie del suelo al pie de arbustos y vivaces con cortezas de pino, serrín, paja, mantillo. Así conseguirás crear una capa para proteger las raíces del frío.
Tarea 14: Por estas fechas madura el peral, el manzano, el membrillero, el caqui. Cuidado con los pájaros: Si es necesario, usa espantapájaros, cañones de salvas temporizados, redes o ahuyentadores electrónicos.
Con estas tareas, de momento, ya tienes suficiente. Como has podido leer, trabajito tienes. Así que,
¡Manos a la obra y disfruta del otoño!